Décimo tercero y décimo cuarto del Bolsa Familia
“Décimo tercero” y un “décimo cuarto” del Bolsa Familia?
¿Puede existir un “décimo tercero” y un “décimo cuarto” del Bolsa Familia? Señales, escenarios y cómo no perder ninguna oportunidad
En Brasil, el Bolsa Familia es un programa federal que se ajusta por presupuesto, reglas de elegibilidad y decisiones de gobierno. En años recientes surgieron expectativas y debates sobre un posible décimo tercero (pago extra) e incluso un décimo cuarto en situaciones excepcionales.
Aunque la norma general es el pago mensual con componentes variables (como niño en edad escolar, gestantes o lactantes), las familias suelen preguntar si habrá abonos especiales al cierre del año o por motivos extraordinarios.
Qué tendría que pasar para que exista un bono extra
Para materializar un décimo tercero o décimo cuarto, se requiere previsión presupuestaria, publicación oficial con reglas claras y actualización de sistemas de pago. A veces se emplean ventanas de anticipo o calendarios especiales (por ejemplo, para evitar periodos de veda o por logística bancaria).
Si ocurriera, verías el anuncio en canales oficiales y, acto seguido, tu calendario se reflejaría por NIS (número de identificación social) con fecha de depósito.
Cómo prepararte sin crear falsas expectativas
La clave es estar elegible y con datos actualizados. Un eventual pago extra exige que tu familia esté regular en el Cadastro Único, con composición del hogar, ingresos y escolaridad verificados. Además, conserva activa tu cuenta en el banco pagador o el acceso a la app de pagos del gobierno para no depender de filas presenciales. Si hay confirmación de bono, ingresarás al grupo correspondiente por NIS sin necesidad de “agendar” de forma externa.
Señales positivas que debes vigilar
1) Comunicados del Ministerio competente y del banco pagador; 2) Actualizaciones del calendario oficial por NIS; 3) Mensajes en la app (notificaciones o comprobantes de pago); 4) Mención expresa de “parcela extra”, “beneficio adicional” o “abono especial”. Evita rumores en redes: solo valen fuentes oficiales y la app del programa.
Cómo evitar fraudes
Nadie puede “asegurar” un décimo tercero/14 a cambio de dinero o datos. No compartas contraseñas, códigos SMS ni capturas con información sensible. Desconfía de enlaces acortados o sitios que prometen “liberar el pago” mediante registro externo. El camino es siempre Cadastro Único regular y consulta dentro de portales reconocidos.
Checklist para no perder una oportunidad
Verifica tu Cadastro Único (datos y dirección), mantén activa tu cuenta bancaria o digital, revisa el calendario por NIS, y activa notificaciones. Si aparece un anuncio de pago extra, el sistema distribuye automáticamente por grupos; tu tarea es confirmar fecha y revisar el depósito en la app del banco pagador.
También te puede interesar