Plantas medicinales en tu móvil: identifica y aprende
Descarga la aplicación ahora
PlantNet (Android e iOS) identifica plantas a partir de tus fotos y compara con una base científica colaborativa. Permite añadir varias imágenes por observación, muestra nivel de confianza, ofrece fichas con nombres comunes y científicos, y crea colecciones personales. Ideal para principiantes y para validar hallazgos antes de cualquier uso tradicional o culinario de forma responsable.
Navegación rápida entre secciones
A continuación encontrarás un recorrido completo para instalar, configurar y aprovechar PlantNet sin pagar, junto con trucos de fotografía, interpretación de resultados y verificación cruzada. También verás cómo complementar con recursos educativos para usos tradicionales seguros y cómo crear tu primer herbario digital organizado por zonas y temporadas.
Instalación y primera configuración
Descarga PlantNet desde la tienda oficial de tu sistema. Concede permiso a la cámara y a la galería. Activa la opción de añadir múltiples fotos por observación e incorpora la geolocalización si te sientes cómodo (ayuda a la comunidad y a tu propio registro). Crea carpetas temáticas (“huerta”, “urbano”, “montaña”) y una colección especial llamada “verificar” para observaciones dudosas. Revisa el apartado de proyectos locales para contribuir a iniciativas de ciencia ciudadana en tu región.
Cómo fotografiar para el algoritmo
Usa luz natural difusa (amanecer o atardecer). Evita sombras de dedos y hojas superpuestas. Primero toma la planta completa y luego detalles: hoja (anverso y reverso), flor o fruto, tallo con nudos y, si existe, espinas. En especies aromáticas, frota levemente la hoja, huele y anota: “mentolado”, “cítrico”, “alcanforado”. Estos rasgos ayudan cuando la coincidencia es baja. Incluye un objeto de referencia (moneda, lápiz) para tamaño.
Interpretar coincidencias y evitar errores
PlantNet devuelve una lista con porcentaje de confianza. Abre cada opción y compara: borde del limbo, disposición de hojas (opuestas/alternas), presencia de glándulas, tipo de inflorescencia (capítulos, espigas, umbelas) y distribución geográfica. Si dos especies son muy parecidas, guarda como “posible” sin uso. Repite la observación semanas después: la floración o fructificación suele despejar dudas.
Verificación cruzada
Antes de considerar usos, busca fichas con nombre científico, sinónimos, parte empleada y contraindicaciones. Contrasta con una guía de tu país, con fotos de herbario y, si es posible, con el jardín botánico local. Evita tutoriales sin referencias. Recuerda que “natural” no es sinónimo de “inocuo”: hay especies hepatotóxicas o que interactúan con fármacos.
Complementos útiles (opcional)
Si quieres variedad, combina PlantNet con iNaturalist para validación por la comunidad y con una app de cultivo para calendarios de siembra y cosecha. Mantén el enfoque: identificar con precisión primero; aprender usos después; emplear solo lo que confirmaste con dos fuentes.
Registro ordenado
Etiqueta cada observación con lugar, fecha, hábitat (sombra/sol, húmedo/seco) y estado (flor, fruto, vegetativo). Esta disciplina te permitirá comparar estaciones, reconocer microhábitats y volver al mismo ejemplar cuando necesites más evidencias.
También te puede interesar