Fechas de pago Bienestar: fin de año

Anúncios

Seguridad, preguntas frecuentes y próximos pasos

Protege tus datos y resuelve dudas rápidas

Protección de datos: jamás compartas CURP, INE, número de tarjeta, NIP o códigos de verificación por redes, mensajería o llamadas no oficiales. Sospecha de cualquier persona que ofrezca “agilizar”, “asegurar” o “adelantar” tu pago a cambio de información o dinero.

Anúncios

Mantén tu dispositivo con bloqueo y evita capturas donde se vea información sensible. Si pierdes el teléfono, cambia claves de inmediato.

¿Puedo retirar en otro momento? Sí. El saldo queda disponible en tu tarjeta; elige horarios de baja afluencia y puntos bien iluminados. Si ves filas largas o notas el entorno poco seguro, regresa más tarde o ve a tu alternativa. Lo importante es que controles el cuándo y el dónde, no el rumor de que “todo el mundo” ya cobró.

¿Qué hacer si el depósito no aparece? Revisa primero en la app/portal. Si no está, espera un margen y vuelve a mirar. Si persiste, documenta datos (fecha, hora, punto de retiro, mensajes en pantalla) y conserva comprobantes. Con tu CURP y ese detalle, podrás gestionar la aclaración por teléfono o en el módulo. La documentación prolija acelera la respuesta y evita vueltas innecesarias.

Anúncios

NIP y tarjeta: si te equivocas varias veces y se bloquea, no insistas. Acércate a un punto de atención para restablecer con seguridad. No anotes el NIP junto a la tarjeta ni lo compartas por mensaje. Cambia tu NIP si sospechas que alguien lo conoce o si tuviste el teléfono en reparación con terceros.

¿Puede cobrar alguien más? Verifica las reglas del programa. En general, cuando un familiar acompaña, la persona beneficiaria debe estar presente para validar identidad. Si resulta complejo trasladarse, planifica el recorrido con antelación, elige cajeros accesibles y evita horarios pico. Lleva agua, algún snack liviano y no descuides el entorno.

Checklist de temporada: 1) confirmación de fecha en canal oficial; 2) kit de cobro (tarjeta, identificación, libreta, sobre); 3) dos puntos de retiro alternativos; 4) dos ventanas horarias de baja afluencia; 5) registro de la operación (hora, monto, cajero); 6) archivo de comprobantes. Si compartes la información con familiares beneficiarios, hazlo sin incluir datos sensibles.

Planificación del siguiente bimestre: crea un recordatorio al inicio del periodo para repetir tu circuito: confirma la fecha oficial según tu inicial, organiza el presupuesto básico (alimentos, farmacia, transporte, imprevistos) y alinea horarios con familiares que también cobrarán. Cuando cada quien sabe su día, todos evitan formar filas el mismo día en el mismo cajero.

Señales de fraude: enlaces acortados que prometen “consultas rápidas”, cuentas de redes que piden datos por mensaje, llamadas de números no oficiales solicitando “validación de identidad” con códigos, y sitios que exigen pagos para “destrabar” depósitos. Corta la comunicación, no compartas datos y prioriza canales verificables.

Conclusión operativa: tu mejor estrategia de fin de año no es correr, es confirmar, planear y registrar. Con la triada de botones de esta sección —Guía principal, calendario del bimestre y consulta exacta— más tus listas domésticas, reduces riesgos y transformas el cobro en un trámite breve y seguro. Mantén tus documentos al día, escucha a los canales oficiales y cuida tu información como cuidas tu dinero.

También te puede interesar